TALLER DE LITERATURA
Intentar hacer una primera búsqueda de información para anotar una idea sobre el romanticismo que os parezca fundamental.
El romanticismo es un movimiento
cultural que reacciona al fracaso de las esperanzas que se habían depositado a
la razón y confiere prioridad a los sentimientos. Conquista la libertad, la angustia existencial y una enorme
frustración de la libertad ilustrada que siempre será limitada. Momento histórico
que cierra el antiguo mundo conocido como el Antiguo Régimen y da lugar a la
modernidad en muchos sentidos hasta nuestros días.
Leer El
monte de las ánimas, enlazarlo en el blog y hacer una breve redacción explicando
si alguna de las ideas que ya tenemos pueden observarse en la obra.
Se observa la superación personal que
hace Alfonso por petición de la bella Beatriz, es decir, lo que es capaz de
hacer alguien por amor.
¿Cómo
relacionas la obsesión del protagonista del Rayo de Luna con el romanticismo?
La obsesión por encontrar a la
supuesta mujer se relaciona con la necesidad de tener una compañera, es decir,
de estar enamorado.
Explicar brevemente el romanticismo.
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó
en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción
revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo,
confiriendo prioridad a los sentimientos. La libertad auténtica es su
búsqueda constante, por eso su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a
que el Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, así como
a la vida y al ser humano mismo, es que se presenta de manera distinta y
particular en cada país donde se desarrolla, e incluso dentro de una misma
nación, se manifiestan distintas tendencias, proyectándose ello también en
todas las artes.
LA AJORCA DE ORO
Pedro, posiblemente por petición o para complacer a su amada María, se desconoce
los detalles, intentó robar la ajorca de oro que la Virgen de la Catedral de
Toledo posee en una de sus manos. En su intento, el suelo de la catedral se
convierte en tumbas, todas las estatuas se bajan de sus huecos y ocupan el
ámbito de la iglesia y miran a Pedro con ojos sin pupilas; éste también ve todo
un mundo de reptiles y alimañas. Tras tantas impresiones cae desmayado sobre el
ara y cuando despierta aun posee la ajorca de oro entre sus manos, pero al
parecer a enloquecido.
LOS
OJOS VERDES
Fernando, en la caza de un ciervo,
se adentra hasta una fuente, la llamada fuente del Álamo sobre la cual pesa una
leyenda que asegura que si te aproximas a ella caerá sobre ti un mal. Tras
esto, Fernando estuvo escuchando durante días nombres, voces, etc., y una tarde
que acudió a sentarse en los bordes de la roca a las orillas del agua, donde
esperaba que apareciesen los ojos verdes, de una hermosa mujer, de la cual se
había enamorado, al fin esta apareció de nuevo del agua y le incitó,
prometiéndole amor, a ir con ella, así Fernando cayó al agua donde
supuestamente murió, ya que no se volvió a saber nada más de él.
Elaborar
un esquema relacionado con el romanticismo y hacer una breve explicación sobre
el propio esquema.
La ilustración es la emancipación del ser humano. Es el paso a la edad
adulta del ser humano. La idea de Kant de la razón es entender el mundo por
nuestros propios medios. La humanidad podrá comprenderlo. Esto, comparado con
anterior método teocéntrico para explicar el mundo.
El discurso teocéntrico aporta certezas, es un relato que ofrece una
explicación global de qué es el mundo y qué es el ser humano. Por lo tanto la
ilustración es el intento de sustituir el relato teocéntrico por la crítica,
por la duda, por la ciencia, por la filosofía, por la pensamiento, por la
investigación como instrumento para dar una razón igualmente satisfactoria.
La expresión de la crisis en la confianza de la razón de los ilustrados, es
decir, expresa una idea que es la crisis de la razón ilustrada. Es la respuesta
de la crisis de confianza en la razón humana. La confianza en la razón como
instrumento para entender el mundo, con todo lo que ello implica.
LA LITERATURA ROMÁNTICA
El romanticismo es un período cultural, artístico y
literario que se inicia en Europa a finales del siglo XVIII en el cual rechazaba la razón y los gustos clásicos.
1. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL
La cuna del arte romántico puede ser considerada tres
países: Italia, Alemania e Inglaterra. Sin embargo, en Francia, el romanticismo
gana fuerza como en ningún otro país por culpa de la revolución francesa, donde
querían dejar atrás el suceso a partir del romanticismo. A través de los
artistas franceses, los ideales románticos se extienden por Europa y por
América. Después del Neoclasicismo, en España el
romanticismo supuso un resurgimiento literario, aunque, con respecto a
Europa, es un Romanticismo tardío, que empieza en la primera mitad del siglo
XIX.
2. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
Una de las principales características fue la valoración de las emociones, la libertad de creación, el amor platónico, temas
religiosos, individualismo, nacionalismo e historia. Es un período con una gran duda existencial en el cual ponen en duda la razón y los
ideales clásicos.
En cuanto a la literatura, los escritores lo utilizaban para
evadirse del mundo y pasaron a hablar de la naturaleza y el sufrimiento
amoroso. De esta forma la literatura se convirtió en una forma de desahogo
sentimental.
3. GÉNEROS, AUTORES Y OBRAS:
3.1. NARRATIVA
La novela romántica narra acerca hechos muy precisos:
el amor, la muerte (como dos caras de la misma moneda) y la sensación de
pérdida y de abandono frente al mundo. El lenguaje de las novelas románticas se
define por ser muy descriptivo, utilizar giros lingüísticos y metáforas.
Gustavo Adolfo Bécquer fue uno de los escritores más importantes de este
período. Su obra más célebre es Rimas y
Leyendas que es un libro con un conjunto de poemas y relatos.
Mariano José de Larra fue otro de los escritores más relevantes del
romanticismo, y sus obras más conocidas son: Macías y El doncel de don Enrique el Doliente
3.2. LÍRICA
Una de sus características esenciales
es que se centra en el autor, por lo tanto se centra en la figura del “Yo”. Es
así cómo la lírica romántica deja de ser un manuscrito descriptivo y pasa a
convertirse en la manifestación de las emociones, vivencias, experiencias
y pensamientos de su autor.
José
de Espronceda es considerado el pionero e introductor de la lírica romántica en
España. Antes de él, este tipo de producción poética no había tenido éxito en
su país. Es el autor de numerosas obras y canciones, de entre las que se
destaca la “Canción Pirata” y “El Verdugo”.
Rosalía
de Castro fue otra poetisa española de la época, pero ella escribía tanto en
español como en gallego. Sus obras más notables son: Cantares gallegos y Follas
Novas.
3.3. DRAMÁTICA
El drama romántico es un tipo de pieza teatral que surgió
durante el romanticismo. Comparte casi las mismas características que la
narrativa y la lírica.
José Zorrilla fue un dramaturgo español nacido en Valladolid
y muy conocido por sus obras; la más destacable es Don Juan Tenorio.
Dentro del romanticismo británico cabe destacar a Lord
Byron, un hombre que debido a su talento poético, su personalidad, su atractivo
físico y su vida de escándalos, fue muy
famoso en su época. Una de sus obras más conocidas es Manfredo.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada