COMPRENSIÓN LECTORA: UNA IDEA
1.
Contesta
sobre el texto.
·
¿Dónde
transcurre la acción de la historia que cuenta?
Transcurre en un pequeño pueblo.
·
En ella
aparecen dos establecimientos, ¿cuáles son?
La carnicería y la plaza del pueblo.
·
¿Cuál es el
clima habitual en el pueblo?
Un clima cálido, vacio, desierto y desolado.
·
¿Cómo queda
el pueblo al final del relato?
Al final de la novela el pueblo queda destrozado, y muchas casas
arden en llamas.
2.
Haz una
relación de las personas que se ven afectadas por el presentimiento de la
mujer.
La madre se lo cuenta a sus dos hijos, el hijo mayor se lo dice a
otro niño, el otro niño a su madre, su madre al carnicero y el carnicero a sus
clientas. El relato empieza con un rumor que se propaga y termina con el pueblo
en llama, aludiendo así a la metáfora en la que el fuego también se extiende y
se propaga.
3.
Cuántas
libras de carne vende el carnicero a sus dos clientas? ¿Cuántas les habría
vendido normalmente?
A la primera mujer le vende 2 libras de carne pero normalmente le
habría vendido una. A la segunda mujer le vende 4 libras aunque iba a comprar
solos dos.
·
La libra no
pertenece al Sistema Internacional de Unidades. ¿Te parece necesario conocer su
equivalente en kilogramos para comprender la historia? ¿Por qué?
No es necesario saber la equivalencia, solo con saber que al final
compran el doble de lo que iban a comprar, se ve que quieren prevenir en cuanto
a comida.
4.
¿Es un
fenómeno extraordinario que aparezca un pajarito a mediodía en la plaza
desierta del pueblo? ¿Por qué les provoca espanto a sus habitantes?
No porque es algo normal que haya pajaritos volando en todas
partes, sin embargo, a los habitantes les provoca espanto porque están
esperando a que ocurra algo y como no saben el qué, cualquier indicio los
asusta.
5.
Resume en un
párrafo el contenido del texto.
Un escritor cuenta una historia que lleva tiempo dando vueltas. En
ella explica como un pueblo enloquece por el presentimiento de una mujer. Ella
pensaba que algo muy grave ocurriría, y a medida que se corre la voz, los
habitantes se espantaban por lo que les pudiera ocurrir, y finalmente, se van
del pueblo y este arde en llamas.
6.
Elabora una
lista con los hechos que se producen desde el primer presentimiento hasta la
destrucción del pueblo y la huida de sus habitantes.
1-
La madre le cuenta
su presentimiento a sus hijos. (3º párrafo)
2-
El hijo juega al billar con otro muchacho y se lo cuenta a su
adversario. (4º párrafo)
3-
El muchacho llega a casa y se lo dice a su madre. (5º párrafo)
4-
La madre va a la carnicería a comprar carne y se lo cuenta al
carnicero. (6º párrafo)
5-
Entra otra clienta y el carnicero se lo explica. (7º párrafo)
6-
Hace calor en una hora que no es normal. (8º párrafo)
7-
Aparece un pajarito en un momento del día en que normalmente no
hay. (9º párrafo)
8-
Los habitantes se desesperan y un se va. (10º párrafo)
9-
Se van todos los habitantes. (11º párrafo)
·
¿En qué
párrafo del texto se recrea cada uno de ellos?
7.
En el texto
existe una parte de ficción y otra de no ficción. Indica dónde empieza y dónde
acaba cada una y cuál es su contenido.
No ficción: El oficio del escritor (…) dándole vueltas y
revueltas.
Contenido à El escritor
habla sobre su oficio y expone qué le da vueltas.
Ficción: Les voy a contar (…) me dijeron que estaba loca.
Contenido à La historia
que le da vueltas en la cabeza.
8.
¿Quién es el
narrador del texto Una idea? ¿Y del cuento que contiene? ¿Qué elementos del
texto te dan las claves para responder las dos preguntas?
El narrador del texto es Gabriel García Márquez, está escrito en
1ª persona y es protagonista, sin embargo, el cuento que contiene está escrito
en 3ª persona y omnisciente. Los verbos son los elementos claves para
responder.
10. Elige la
opción correcta y justifícala.
·
Es un texto de no ficción que incluye uno de ficción.
12. ¿Crees que
los personajes están caracterizados en profundidad o superficialmente? ¿Por
qué?
Los personajes
no están caracterizados en profundidad ya que no cuenta nada sobre ellos.
13. ¿Te parece
paradójico que difundir la premonición sea lo que hace que se cumpla? ¿Por qué?
Sí, porque
como viven con miedo a que ocurra algo, un simple detalle los hace enloquecer
todavía más y al final la cosa grave que tenía que pasar es que se vayan todos
por pensar que algo malo les pasaría en el pueblo.
Haz una
continuación del texto.
Una idea
El oficio de
escritor es tal vez el único que se hace más difícil a medida que más se
practica. Mi método de trabajo es bastante coherente con esto. Nunca sé cuánto
voy a poder escribir ni qué voy a escribir. Espero que se me ocurra algo y,
cuando se me ocurre una idea, me pongo a darle vueltas en la cabeza y dejo que
se vaya madurando. Cuando la tengo terminada, me siento a escribirla y ahí
empieza la parte más difícil y la que más me aburre. Porque lo más delicioso de
la historia es concebirla, irla redondeando, dándole vueltas y revueltas.
Les voy a
contar, por ejemplo, la idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya
varios años y sospecho que la tengo ya bastante redonda. Imagínense un pueblo
muy pequeño donde hay una señora que tiene dos hijos, uno de diecisiete y una
hija menor de catorce. Está sirviéndoles el desayuno y se le advierte una
expresión muy preocupada. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella responde:
«No sé, pero he amanecido con el pensamiento de que algo muy grave va a suceder
en este pueblo. Ellos se ríen, dicen que esos son presentimientos de vieja.
Corrió la voz por todo
el pueblo del presentimiento de la vieja, pero nadie hizo caso, todos fingían
que sus mediocres vidas iban bien, aunque fuera mentira. Pasadas unas horas
empezó a llover, la madre cogió a sus hijos y se montaron encima de una grande caja
de madera. Cada vez llovía más y más, y los habitantes se subían a los árboles.
Dejó de llover cuando
el agua cubría por completo la casa. La gente le pedía a la mujer que los
acogieran en la caja, y la mujer, manteniendo su postura se negó “Haberme hecho
caso” decía ella. Y mientras la gente cogía frío o se ahogaba, la mujer y sus
hijos sobrevivieron gracias a una simple caja.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada