Passa al contingut principal

Extrañas criaturas



COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAÑAS CRIATURAS
Pg. 15
Termina en un máximo de 2 líneas:
Este texto explica la pesadilla que tiene un hombre intenta ahuyentar unos monstruos o seres diabólicos que se encuentran en su propia casa, los cuales pretenden asaltarle.

1.      Describe, a partir de la información obtenida en el texto, el espacio en el que se encuentra el protagonista.
Se encuentra en una casa pequeña con diversas ventanas que se cierran con doble puerta, es decir una interior y otra exterior. En la parte inferior de la puerta principal hay una especie de gatera en forma circular. La casa es más bien vieja y se ilumina con lámparas de aceite. Está situada fuera de la civilización, cerca del mar porque se ve el faro.

2.      ¿Por qué no logran entrar en la casa los seres monstruosos después de romper un cristal?
Los seres monstruosos no logran entran en la casa porque una vez rompen el cristal, todos se abalanzan para entrar y se quedan encallados.

3.      Enumera las armas utilizadas por el protagonista para repeler a los monstruos que intentan atacarlo.
Usa un leño grande de la chimenea y una bolsa llena de brasas.

4.      ¿Con qué otro significado se emplea esa palabra en el texto? ¿En qué contexto se usa (narrativo, descriptivo, dialogado…)?
En el texto, la palabra ventanilla se emplea como orificio de la nariz y se usa en un contexto descriptivo.

5.      Identifica en la narración sustantivos que designen los sonidos emitidos por ciertos animales.
Bramidos de hipopótamos, chillidos de hiena, aullidos de lobos y perros y ululas de búhos, lechuzas y otras aves nocturnas.
·         Estos sustantivos no se aplican a los animales a los que suelen corresponder. ¿Por qué lo hace el autor?
El autor lo hace para describirá los sonidos que emiten estas especies inhumanas las cuáles no tienen un sonido concreto.

6.      Resume en pocas líneas el contenido del texto.
El texto trata de cómo un hombre intenta repeler a los seres monstruosos que quieren entrar en su casa. Para ello usa una antorcha con la que los quema y seguidamente cierra todas las puertas y ventanas de su casa para que no vuelvan a entrar.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Un día bueno

COMPRENSIÓN   LECTORA: UN DÍA BUENO 1.       ¿Por qué afirma Primo Levi al principio del texto que la finalidad en la vida de los presos de Auschwitz es llegar a la primavera? Afirma que la finalidad de los presos es llegar a la primavera porque durante el invierno hace frío y aumentan las posibilidades de morir, por lo que todos los presos esperan con ansias que llegue la primavera. 2.       ¿Por qué dice el autor al principio del cuarto párrafo que «hoy es un buen día»? Dice que es un buen día porque a pesar de todas las circunstancias, es decir el hambre que pasan, han visto el sol, lo que significa que ha llegado la primavera. 3.       Explica cuáles son, según el texto, las principales preocupaciones de un preso de Auschwitz y por qué ocupan su pensamiento día y noche. Las principales preocupaciones de un preso son el hambre y el frío; y ocupan su pensamiento porque si alguien pasa ...

Una idea

COMPRENSIÓN LECTORA: UNA IDEA 1.       Contesta sobre el texto. ·          ¿Dónde transcurre la acción de la historia que cuenta? Transcurre en un pequeño pueblo. ·          En ella aparecen dos establecimientos, ¿cuáles son? La carnicería y la plaza del pueblo. ·          ¿Cuál es el clima habitual en el pueblo? Un clima cálido, vacio, desierto y desolado. ·          ¿Cómo queda el pueblo al final del relato? Al final de la novela el pueblo queda destrozado, y muchas casas arden en llamas. 2.       Haz una relación de las personas que se ven afectadas por el presentimiento de la mujer. La madre se lo cuenta a sus dos hijos, el hijo mayor se lo dice a otro niño, el otro niño a su madre, su madre al carnicero y el carnicero a sus clientas. El relato em...