Passa al contingut principal

Un día bueno



COMPRENSIÓN  LECTORA: UN DÍA BUENO

1.      ¿Por qué afirma Primo Levi al principio del texto que la finalidad en la vida de los presos de Auschwitz es llegar a la primavera?
Afirma que la finalidad de los presos es llegar a la primavera porque durante el invierno hace frío y aumentan las posibilidades de morir, por lo que todos los presos esperan con ansias que llegue la primavera.

2.      ¿Por qué dice el autor al principio del cuarto párrafo que «hoy es un buen día»?
Dice que es un buen día porque a pesar de todas las circunstancias, es decir el hambre que pasan, han visto el sol, lo que significa que ha llegado la primavera.

3.      Explica cuáles son, según el texto, las principales preocupaciones de un preso de Auschwitz y por qué ocupan su pensamiento día y noche.
Las principales preocupaciones de un preso son el hambre y el frío; y ocupan su pensamiento porque si alguien pasa hambre o tiene frío indica que tienen más posibilidades de enfermar o de morir y pues esto es algo que no acostumbra a gustar mucho, por lo cual, se pasan el día pensando en el tema.

4.      Describe con tus palabras cómo se las arregla Templer para conseguir comida extra.
Templer consigue comida extra porque el jefe de su grupo de prisioneros no hace nada cuando ve que intenta salir al exterior para conseguir comida. Se las arregla mediante el sigilo.

5.      ¿Qué simbolizan el color verde del prado y el gris de la Buna mencionados en el tercer párrafo?
El verde del prado simboliza la libertad y la esperanza, en cuanto al gris de la Buna simboliza la tristeza y lo indeterminado.
·         ¿Crees que esos símbolos se entienden universalmente o son exclusivos de esta obra?
Creo que se entienden universalmente, ya que los colores vivos como el verde transmiten alegría y felicidad, al contrario que los colores oscuros suelen transmitir sensaciones más negativas.




6.      Busca una definición de estas palabras que se ajuste al significado que tienen en el texto:
·         Escrutar: Indagarexaminar cuidadosamenteexplorar.
El policía escrutó a fondo al acusado en busca de algún indicio de asesino.
·         Providencial: Dicho de un hecho o de un suceso casual: Que libra de un daño o perjuicio inminente.
En el último minuto el delantero se desmarcó por la banda y marcó un gol providencial, habían salvado la categoría.
Gracias al testimonio providencial de mi vecino, he quedado absuelto de los cargos.
·         Rancho: Comida que se hace para muchos en común, y que generalmente se reduce a un solo guisado.
¡Menudo rancho montamos ayer para comer con los ex compañeros de clase!
7.      ¿De qué trata el texto? Resume en una oración el contenido del mismo.
El texto relata de las duras e inhumanas condiciones de vida que tienen los  presos del campo de concentración de Auschwitz.

8.      Numera los párrafos y sitúa estos pasajes del texto:
·         Un pasaje en el que predomine la descripción. Párrafo 3.
·         Un pasaje que contenga recuerdos de los personajes. Párrafo 5.
·         Un pasaje que contenga una reflexión sobre la existencia del ser humano. Párrafo 1
9.      ¿Qué tipo de texto es Un día bueno? Aporta datos que lo demuestren.
·         Una narración de un acontecimiento.
El texto es una narración de un acontecimiento porque hay un narrador que explica lo que hacen, lo que sienten y describe un poco como es la Buna.

10.  ¿Crees que la manera desapasionada de narrar se corresponde con la crudeza de los hechos? ¿Por qué?
Creo que sí, porque una persona en esta calidad de vida tan inhumanas deja de dar importancia a las demás cosas y solo se preocupan en sobrevivir, aunque se en unas pésimas condiciones de vida.

12.  Identifica los adjetivos empleados en los párrafos segundo y tercero para referirse a estos elementos:
a.      el sol: vivo, nítido, polaco, frío, blanco y lejano.
b.      el campanario: familiar e incongruente.
c.       el prado: verde.
d.      la fábrica: opaca, gris y grande.

13.  Primo Levi utiliza en su narración un estilo neutro, claro y sencillo, despojado de figuras retóricas. ¿Crees que tiene relación con el hecho de que se trate de un testimonio real y no de una obra de ficción?
Creo que el autor utiliza ese estilo porque al haberlo vivido, sabe detalladamente qué contar y lo explica de la forma en que pasó, sin invenciones ni ficción.

14.   Según el Diccionario de la RAE, la resiliencia es la «capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos». Explica de qué manera el texto de Primo Levi ejemplifica el concepto de resiliencia.
Este texto ejemplifica el concepto de resiliencia porque muestra como todos los presos se han ido adaptando a las condiciones del campo de concentración.

15.  Explica el significado de la oración con la que termina el texto. ¿Crees que es irónica? ¿Por qué?
Hoy podemos ser infelices a la manera de los hombres libres.
Significa que vivir en una prisión no es algo que la gente busque pero como mínimo ahora han disminuido las posibilidades de morir por lo que pueden vivir con mayor libertad. Creo que es irónico porque realmente no son libres, no pueden salir de allí, pero aun así se sienten más afortunados que antes.


Ejercicio: Reescribe partes del texto con tus propias palabras.
La convicción de que la vida tiene una finalidad es un instinto del hombre.
Hoy por primera vez, el sol ha surgido enteramente, fuera del horizonte de barro. Es un sol de norte, alejado y friolero, pero cuando se ha deshecho de las últimas brumas ha corrido un murmullo por nuestra multitud sin color, y he comprendido que se puede adorar al sol:













Ejercicio: Continúalo con narrador interno (4 párrafos).
La convicción de que la vida tiene una finalidad es un instinto del hombre.
Hoy por primera vez, el sol ha surgido enteramente, fuera del horizonte de barro. Es un sol de norte, alejado y friolero, pero cuando se ha deshecho de las últimas brumas ha corrido un murmullo por nuestra multitud sin color, y he comprendido que se puede adorar al sol.
Aquí dentro nadie nos regala nada, ni nos traen nada, pero el simple hecho de que el sol salga es el mejor regalo que se puede tener. Mi mundo está ahora a tan solo 1 centímetro menos de mi felicidad. Por fin se ha ido el frío y se ha llevado junto a él, mis amigas las gripes. En vez de pasarme las noches temblando y pensando en el final de mi pésima vida, solo las pasaré con esos pensamientos.
Por la tarde hemos salido el patio, y no rebozaba el habitual ambiente de supervivencia, era más bien un ambiente aliviado, tranquilizado. Sé muy bien que dentro de dos días volverá la tensión, pero estos días son mis favoritos. Por este motivo voy a saborear cada minuto, desde cuando intento dormir y tengo una gotera hasta los castigos que nos dejan sin comida durante un día.
Me gusta pensar que en el fondo alguien se preocupa por mí, una vez, se coló un gato, y se dirigió directo a mí en busca de cariño. Ese día volví a sentir el calor del amor, por así decirlo. Cuando los guardias se enteraron mataron al gato y me encerraron 5 días en aislamiento. Me pasé esos cinco días recordando al gato y imaginando sus caricias.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Extrañas criaturas

COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAÑAS CRIATURAS Pg. 15 Termina en un máximo de 2 líneas: Este texto explica la pesadilla que tiene un hombre intenta ahuyentar unos monstruos o seres diabólicos que se encuentran en su propia casa, los cuales pretenden asaltarle. 1.       Describe, a partir de la información obtenida en el texto, el espacio en el que se encuentra el protagonista. Se encuentra en una casa pequeña con diversas ventanas que se cierran con doble puerta, es decir una interior y otra exterior. En la parte inferior de la puerta principal hay una especie de gatera en forma circular. La casa es más bien vieja y se ilumina con lámparas de aceite. Está situada fuera de la civilización, cerca del mar porque se ve el faro. 2.       ¿Por qué no logran entrar en la casa los seres monstruosos después de romper un cristal? Los seres monstruosos no logran entran en la casa porque una vez rompen el cristal, todos se abalanzan pa...

Una idea

COMPRENSIÓN LECTORA: UNA IDEA 1.       Contesta sobre el texto. ·          ¿Dónde transcurre la acción de la historia que cuenta? Transcurre en un pequeño pueblo. ·          En ella aparecen dos establecimientos, ¿cuáles son? La carnicería y la plaza del pueblo. ·          ¿Cuál es el clima habitual en el pueblo? Un clima cálido, vacio, desierto y desolado. ·          ¿Cómo queda el pueblo al final del relato? Al final de la novela el pueblo queda destrozado, y muchas casas arden en llamas. 2.       Haz una relación de las personas que se ven afectadas por el presentimiento de la mujer. La madre se lo cuenta a sus dos hijos, el hijo mayor se lo dice a otro niño, el otro niño a su madre, su madre al carnicero y el carnicero a sus clientas. El relato em...