COORDINADAS
|
INFORMACIÓN
|
NEXOS
|
EJEMPLOS
|
Copulativa
|
suma
(adición)
|
Y, e, ni…
|
Lo he
saludado y no me ha contestado.
|
Disyuntiva
|
opción
|
O, u, o bien…
|
Díselo de
una vez u olvida el asunto.
|
Adversativa
|
oposición/limitación
|
pero, sin
embargo, aunque, sino que, sino, mas, no obstante…
|
El tren
salió tarde pero llegó a la hora prevista.
|
Explicativa
|
Aquellas en
la que la segunda proposición añade información con el propósito de aclarar
la primera.
|
Es decir, o
sea, por lo que…
|
Soy
vegetariana, es decir, solo como vegetales.
|
Distributiva
|
Se establece
una relación de alternancia entre dos o más acciones que no se excluyen.
|
Aquí allí,
este aquél, hoy mañana, cerca lejos…
|
Este estudia filo, aquél se
dedica a las ciencias.
|
COMPRENSIÓN LECTORA: UN DÍA BUENO 1. ¿Por qué afirma Primo Levi al principio del texto que la finalidad en la vida de los presos de Auschwitz es llegar a la primavera? Afirma que la finalidad de los presos es llegar a la primavera porque durante el invierno hace frío y aumentan las posibilidades de morir, por lo que todos los presos esperan con ansias que llegue la primavera. 2. ¿Por qué dice el autor al principio del cuarto párrafo que «hoy es un buen día»? Dice que es un buen día porque a pesar de todas las circunstancias, es decir el hambre que pasan, han visto el sol, lo que significa que ha llegado la primavera. 3. Explica cuáles son, según el texto, las principales preocupaciones de un preso de Auschwitz y por qué ocupan su pensamiento día y noche. Las principales preocupaciones de un preso son el hambre y el frío; y ocupan su pensamiento porque si alguien pasa ...
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada