Passa al contingut principal

TEXTO ARGUMENTATIVO


¿Qué juegos nos esperan en el cielo?

Josep Maria Espinàs

Aún no he sentido el decisivo pitido que indica que se ha terminado el partido


La lectura de uno de mis libros me ha dejado algo impresionado. Y la impresión causada no tiene nada que ver con el hecho de la calidad o la mediocridad de mi libro. Es una obra que lleva este título: 'Temps afegit'. El caso es que me ha producido esa cierta impresión el hecho de darme cuenta de que es un libro que escribí en el año 2000 y que publicó al año siguiente la editorial La Campana. Y escribo estas líneas cuando ya estamos a punto de entrar en el 2019. Como diría una abuela mía: "¡Virgen!"

La vida nos acompaña con una dosis de azar considerable. Y, de hecho, yo mismo siempre he dado mucha importancia a la suerte, al azar. Desde el nacimiento hasta la muerte, la vida está jugando con nosotros, aunque se conceda mucha importancia a las decisiones que tomamos a lo largo de ella.

Era el cantante Raimon, si no me equivoco, quien cantaba unos espléndidos versos del clásico Ausiàs March. En 'Veles e vent', dice, hablando de la vida y la muerte: "En juego de dados os acompañaré". Miles de dados varios actúan en nuestras vidas. Y no es ahora, sino desde hace muchos años, que mantengo lo que escribí: me siento como el jugador de la ruleta que, habiendo apostado muchas veces, llega el momento en que se ha gastado todo lo que había previsto y se encuentra en el bolsillo una ficha olvidada.

Pienso que he tenido suerte, bastante suerte. Al juez de la vida le pido un imposible, ya lo sé. Pero no me sabría mal acabar empatando el partido conmigo mismo. En cualquier caso, el juego no ha terminado, todavía. Aún no he sentido el decisivo pitido que indica que se ha terminado el partido. Nunca he sido un rebelde, pero me gustaría que se pudiera jugar a algo, allá en el cielo.


TEMA: Envejecimiento.
TESIS: La vida nos acompaña con una dosis de azar considerable.
CONTENIDO: 
  • Argumento emotivo: Y no es ahora, sino desde hace muchos años, que mantengo lo que escribí: me siento como el jugador de la ruleta que, habiendo apostado muchas veces, llega el momento en que se ha gastado todo lo que había previsto y se encuentra en el bolsillo una ficha olvidada.
  • Argumento de autoridad: Era el cantante Raimon, si no me equivoco, quien cantaba unos espléndidos versos del clásico Ausiàs March. En 'Veles e vent', dice, hablando de la vida y la muerte: "En juego de dados os acompañaré". 


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Un día bueno

COMPRENSIÓN   LECTORA: UN DÍA BUENO 1.       ¿Por qué afirma Primo Levi al principio del texto que la finalidad en la vida de los presos de Auschwitz es llegar a la primavera? Afirma que la finalidad de los presos es llegar a la primavera porque durante el invierno hace frío y aumentan las posibilidades de morir, por lo que todos los presos esperan con ansias que llegue la primavera. 2.       ¿Por qué dice el autor al principio del cuarto párrafo que «hoy es un buen día»? Dice que es un buen día porque a pesar de todas las circunstancias, es decir el hambre que pasan, han visto el sol, lo que significa que ha llegado la primavera. 3.       Explica cuáles son, según el texto, las principales preocupaciones de un preso de Auschwitz y por qué ocupan su pensamiento día y noche. Las principales preocupaciones de un preso son el hambre y el frío; y ocupan su pensamiento porque si alguien pasa ...

Extrañas criaturas

COMPRENSIÓN LECTORA: EXTRAÑAS CRIATURAS Pg. 15 Termina en un máximo de 2 líneas: Este texto explica la pesadilla que tiene un hombre intenta ahuyentar unos monstruos o seres diabólicos que se encuentran en su propia casa, los cuales pretenden asaltarle. 1.       Describe, a partir de la información obtenida en el texto, el espacio en el que se encuentra el protagonista. Se encuentra en una casa pequeña con diversas ventanas que se cierran con doble puerta, es decir una interior y otra exterior. En la parte inferior de la puerta principal hay una especie de gatera en forma circular. La casa es más bien vieja y se ilumina con lámparas de aceite. Está situada fuera de la civilización, cerca del mar porque se ve el faro. 2.       ¿Por qué no logran entrar en la casa los seres monstruosos después de romper un cristal? Los seres monstruosos no logran entran en la casa porque una vez rompen el cristal, todos se abalanzan pa...

Una idea

COMPRENSIÓN LECTORA: UNA IDEA 1.       Contesta sobre el texto. ·          ¿Dónde transcurre la acción de la historia que cuenta? Transcurre en un pequeño pueblo. ·          En ella aparecen dos establecimientos, ¿cuáles son? La carnicería y la plaza del pueblo. ·          ¿Cuál es el clima habitual en el pueblo? Un clima cálido, vacio, desierto y desolado. ·          ¿Cómo queda el pueblo al final del relato? Al final de la novela el pueblo queda destrozado, y muchas casas arden en llamas. 2.       Haz una relación de las personas que se ven afectadas por el presentimiento de la mujer. La madre se lo cuenta a sus dos hijos, el hijo mayor se lo dice a otro niño, el otro niño a su madre, su madre al carnicero y el carnicero a sus clientas. El relato em...