El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos.
En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos.
A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y detallar toda la información relacionada con los datos que proporciona. De allí que podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo, educativo, científico, jurídico o humanístico.
Tipos de textos expositivos:
- Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
- Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos o los artículos científicos.
Estructura:
- Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.
- Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la información relativa al tema que se está abordando.
- Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan los aspectos más relevantes del tema.
Características:
- Es objetivo.
- Se escribe en tercera persona.
- Uso de un lenguaje claro y preciso.
- Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada